¡Por el honor de Grayskull!

En Back to the Culture trabajamos por y para la nostalgia. Nuestras publicaciones se centran en esos productos retro de entonces, con el objetivo de traerlos, de nuevo, al ahora.

Aunque llevamos un tiempo en silencio (dándole caña para tener novedades pronto y reactivar el proyecto con fuerza), uno de nuestros futuros monográficos ya anunciamos que sería sobre He-Man y los Másters del Universo. Justo este mes de marzo se celebra en nuestro país el 35 aniversario de la llegada del poderoso defensor de Eternia y cuando desde la Asociación Cultural Scrollos nos invitaron a unir a esta gran efeméride, no pudimos negarnos.

Ellos están preparando un estupendo libro titulado «Yo tengo el poder: la historia de los Másters del Universo en España», que esperamos con expectación, y durante marzo han preparado un gran evento en línea al que han conseguido sumar a dibujantes de primer nivel, así como coleccionistas y blogs amigos. Desde Back to the Culture hemos preparado algo muy chulo: un número especial, en grapa (como los que ya hemos hecho centrados en Casey Jones y en el Batman del año ’66), de 30 páginas, protagonizado por la hermana de He-Man: She-Ra.

Esta publicación se podrá comprar desde todas partes a través del formulario de pedidos de esta misma web, o desde nuestra página de Facebook,a partir de final de mes, aunque abrimos ya la preventa. Como todos nuestros productos incluirá un repaso a todo el fenómeno de la Princesa de Poder, desde sus orígenes, hasta la nueva serie de Netflix. Profusamente ilustrado, con muchas curiosidades, publicidad retro…

Aquí desvelamos la portada al completo y, pronto, todos los detalles, porque ella también está honrada con el poder.

¡Por el honor de Grayskull!

¿La nostalgia es lo último que se pierde?

LogoPechaKucha_Salamanca

El pasado mes de diciembre, el día 9, tuvo lugar el vol. 6 de PechaKucha Night en Salamanca. 10 speakers presentaron temas de lo más variados en una velada repleta de público. El formato de esta iniciativa es curioso: Pechakucha 20×20 es un formato de presentación que se basa en exponer una idea, proyecto o experiencia de manera sencilla e informal utilizando 20 diapositivas, de una duración de 20 segundos cada una. Es decir, cada presentación tiene que durar exactamente 6 minutos y 40 segundos. El nombre PechaKucha deriva de un término japonés que imita el sonido de una conversación.

PechaKucha Night nació en Tokio 2003 en un evento organizado por Klein Dytham architecture en el bar-galería Super Deluxe. Comenzó como un evento para jóvenes diseñadores donde reunirse, establecer contactos y mostrar su trabajo en público. En la actualidad se ha convertido en un evento masivo, conocido en todo el mundo y que se ha celebrado ya en 600 ciudades.

Diego Matos, co-editor de ‘Back to the Culture’, presentó una comunicación bajo el título «¿La nostalgia es lo último que se pierde?» y aquí podéis ver el resultado en vídeo.

PechaKucha Night Salamanca Vol. 6 – ¿La nostalgia es lo último que se pierde? // Diego Matos from MEDIALAB USAL on Vimeo.