‘Back to the Culture’ #2 Monográfico Los Cazafantasmas, ¡ya a la venta!

Cuando los fantasmas toman la ciudad, cuando en el hotel donde vas a celebrar una recepción aparece un espíritu molesto, cuando en tu calle no dejan de surgir apariciones extrañas, cuando en tu nevera se abre un portal a otra dimensión, si tu vecino se convierte en un perro demoníaco o si de pronto llueve sangre (puede ser obra de Gozer… o peor aún, de Tiamat), ¿a quién vas a llamar? ¡Pues a ellos!

Ya lo anunciamos, el segundo monográfico de ‘Back to the Culture’ llegaría en marzo… y aunque el mes casi ha terminado, ¡aquí están! Tras las Tortugas Ninja lleganlLos genuinos, los auténticos… ¡Los Cazafantasmas!

Cazafantasmas muestra

Peter, Ray, Egon y Winston, junto a todo su particular universo, llegan a nuestras páginas en nuestro número dos de este fanzine retro. Curiosidades, anécdotas, referencias… todo sobre el fenómeno que trajo consigo una película que el año pasado cumplía su treinta aniversario. Cine, series, cómics, merchandising, ediciones domésticas, música… así como fichas de personajes, de los creadores, su equipo… ¡Todo! Y entrevistas a Octavio López Sanjuan (escritor, experto en la franquicia y fanático), Eduardo Gutiérrez (la voz de Egon y el director de doblaje de la primera serie animada) y Licia Alonso (la voz de Janine). 120 páginas repletas de fantasmas y de mocos rosa (sí, también está Moquete), con un dibujo exclusivo de Javier Castillo en el interior de la portada, que ya podéis comprar.

Con este segundo número llega también la segunda edición del primer monográfico TMNT, por si aún hay alguien que no lo tiene y quiere hacerse con él. Y llegan, como novedad, en forma de diferentes packs que incluyen la publicación junto con otros productos retro (figuras y pósters), para todos aquellos que sois fanáticos de la nostalgia. Además hemos preparado una segunda publicación… ¡Nuestra propia versión de la Guía de Espíritus Tobin!

Aquí os dejamos los diferentes precios:

Número 2: Monográfico Los Cazafantasmas

  • Fanzine: 6,95€
  • Guía de espíritus Tobin: 4,95€
  • Fanzine + póster A3: 9,95€
  • Fanzine + 2 figuras de Moquete diferentes (de la marca Yolanda, originales de 1986): 11,95€
  • Fanzine + póster + 2 figuras de Moquete: 12,95€
  • Pack total: Fanzine + Guía de Espíritus Tobin + póster + 2 figuras de Moquete: 17,95€
  • Nota: Además, habrá una tirada limitada y numerada (50 ejemplares) con una portada diferente (Edición Especial Stay Puft). El precio de este ejemplar exclusivo es de 1,5€ extra a cualquiera de los packs.

Figuras_Moquete Póster_GB

Número 1: Monográfico TMNT

  • Fanzine: 6,95€
  • Fanzine + póster A3: 9,95€
  • Fanzine + 2 figuras de TMNT diferentes (de la marca Yolanda): 11,95€
  • Fanzine + póster + 2 figuras: 12,95€

Figuras_Raphael Figuras_Michelangello Figuras_Leonardo Figuras_Donatello Figuras_Shredder Figuras_Rocksteady Póster_TMNT

Para hacer vuestro pedido, ya sabéis, lo único que tenéis que hacer es mandarnos un correo mediante el siguiente formulario diciendo qué pack queréis: https://backtotheculture.es/pedidos-fanzine/. Os responderemos a la mayor brevedad y os daremos todos los detalles para el pago y el envío.

¿Esto es todo? ¡Ni mucho menos!, ¡aún hay más! Como en el número anterior, habilitamos un concursazo. Los cincuenta primeros que compréis este segundo número de ‘Back to the Culture’ recibiréis un número y entraréis en el sorteo de un estupendo Pack de Coleccionista Edición Stay Puft que incluye todo lo que veis en la imagen.

GB_Colección

La retro aventura continúa en ‘Back to the Culture’.

¿La nostalgia es lo último que se pierde?

LogoPechaKucha_Salamanca

El pasado mes de diciembre, el día 9, tuvo lugar el vol. 6 de PechaKucha Night en Salamanca. 10 speakers presentaron temas de lo más variados en una velada repleta de público. El formato de esta iniciativa es curioso: Pechakucha 20×20 es un formato de presentación que se basa en exponer una idea, proyecto o experiencia de manera sencilla e informal utilizando 20 diapositivas, de una duración de 20 segundos cada una. Es decir, cada presentación tiene que durar exactamente 6 minutos y 40 segundos. El nombre PechaKucha deriva de un término japonés que imita el sonido de una conversación.

PechaKucha Night nació en Tokio 2003 en un evento organizado por Klein Dytham architecture en el bar-galería Super Deluxe. Comenzó como un evento para jóvenes diseñadores donde reunirse, establecer contactos y mostrar su trabajo en público. En la actualidad se ha convertido en un evento masivo, conocido en todo el mundo y que se ha celebrado ya en 600 ciudades.

Diego Matos, co-editor de ‘Back to the Culture’, presentó una comunicación bajo el título «¿La nostalgia es lo último que se pierde?» y aquí podéis ver el resultado en vídeo.

PechaKucha Night Salamanca Vol. 6 – ¿La nostalgia es lo último que se pierde? // Diego Matos from MEDIALAB USAL on Vimeo.

De cowabunga a booyakasha: un lenguaje tortugoso

Cowabunga hay que decirlo más. Si hay una palabra íntimamente ligada a las Tortugas Ninja es esta, sin duda. Poco a poco se convirtió en su grito de guerra. Acercaba a los personajes creados por Peter Laird y Kevin Eastman a los más jóvenes, gracias a la versión animada clásica. Pero, ¿de dónde proviene?

Esta expresión viene del programa de televisión de los años 50 de la NBC The Howdy Doody Show y más tarde, en los 60, fue utilizada por los surfistas. Era una expresión festiva, fresca, de sorpresa y exclamación. Pasó a la historia dentro de la Turtlemanía como una suerte de llamada a las armas, era el particular “¡Vengadores Reuníos!” de estos cuatro adolescentes mutantes.

En la película de 1990, en su versión española, esta palabra sufrió un cambio curioso a la hora del doblaje. El filme contenía diversos improperios impensables en una película infantil actual que se trasladaron al doblaje español: con sus “joder”, “gilipollas”, o la legendaria transformación de “cowabunga” en “de puta madre”. Los fans se sorprendieron cuando la versión remasterizada de 2007 apareció con un redoblaje suavizado que incluso recuperó el “cowabunga” original. Tal fue la reacción negativa, que Selecta Visión se vio obligada a recuperar el primer doblaje en posteriores reediciones, advirtiéndolo en la carátula.

Ahora cowabunga ha desaparecido. Hay guiños y en la película nueva de acción se ha recuperado, pero en la serie televisiva de Nickelodeon los héroes utilizan otra exclamación diferente: «booyakasha». Esta palabra proviene de la palabra irlandesa “buíochas”, que significa “gloria” o “alabado sea”. Sacha Baron Cohen la puso de moda utilizándola cuando interpretaba su personaje del rapero Ali G y también está relacionada con el uso que le dan en Jamaica donde se ponen dos dedos en el aire y se pronuncia por su acercamiento al sonido de un disparo doble: «booyakasha, BOO-BOO-booyakasha».

“Booyakasha” o “cowabunga” son algunas palabras que se han puesto de moda gracias a las series protagonizadas por estos cuatro hermanos mutantes, ninja, al igual que otras como “mondo”, “radical”, “tío” («dude», en el original), “tubular” o “no problemo”. Un vocabulario propio, reutilizado del mundo urbano o de terminología del surf, que les viene como anillo al dedo a estos personajes estrambóticos que se colaron, hace ya treinta años, en nuestras casas y en nuestros corazones para alojarse, con fuerza, en los almacenes de nuestras memorias. Con nostalgia./Diego Matos.

cowabunga dudes

Nota: para saber más sobre ‘Las Tortugas Ninja’… ¡Hazte con un ejemplar del primer número de ‘Back to the Culture‘!