Cementerio de Escenas III: el proyecto maldito

Seguimos nuestro repaso con los intentos por hacer una tercera parte que nunca cuajaron. Muchas curiosidades mientras esperamos al remake de Paul Feig que ya se está rodando y llegará el próximo año:

– La historia de la inexistente tercera parte es larga y tumultuosa como pocas continuaciones que se hayan planeado alguna vez. Para empezar, el con trato original de 1983 establecía que todas las partes interesadas (a saber, Columbia Pictures, Ivan Reitman, Dan Aykroyd, Harold Ramis y Bill Murray) tendrían que dar su visto bueno en el caso de que se quisieran hacer más películas. Con que uno de ellos no aprobara el proyecto, quedaría anulado. Tras la mala recepción de la segunda parte, nadie quería hablar de más filmes y la posibilidad de que hubiera una tercera entrega se diluyó durante los primeros años.

Ghostbusters. Hellbent (fanart)– En los 90 Aykroyd y Ramis escribieron Ghostbusters: Hellbent, una película más enfocada hacia la parte fantástica que las anteriores. En esta nueva vuelta de tuerca, Aykroyd presenta un mundo en el que los cazafantasmas son una gran corporación con docenas de empleados y una flota de ectomóbiles (de hecho, una de las primeras escenas homenajearía el plano en el que el Ecto-1 cruza el puente de Brooklyn, sólo que aquí veríamos docenas de vehículos). Incluso disponen de nuevas versiones como el Ecto-12 o el Ecto-50, un camión modificado con su propia Unidad de Confinamiento.

– En la década de los 2000, el protagonista de Mi novia es una extraterrestre siguió con sus infructuosos intentos de relanzar la franquicia con una tercera parte, de nuevo sin éxito. El principal problema esta vez, más que el estudio, era Bill Murray y su indecisión. Para Sony era fundamental que el alma de los cazafantasmas participase, pero Bill nunca fue amante de las secuelas y menos de las de esta saga tras la decepcionante segunda parte. En ocasiones rechazaba participar, otras argumentaba que sólo participaría si mataban a su personaje al principio, otras que no le importaría hacer un cameo como fantasma.

Peter Venkman fantasma– En 2009 Sony contrató a los guionistas Gene Stupnitsky y Lee Eisenberg (responsables de la comedia Año Uno, dirigida por Ramis) para escribir un guión en el que, una vez más, se cedía protagonismo a una nueva generación de cazafantasmas. Dan hablaba entusiasmado de este nuevo grupo: «Habrá una nueva generación a la que hay que entrenar y una líder que os encantará en cuanto la conozcáis. Habrá docenas de cadetes, chicos y chicas, que aprenderán a usar el separador neuronal o el interceptor interplanetario, nuevos aparatos con los que pueden viajar de dimensión en dimensión”. Incluso anunció el estreno para las navidades de 2012. Las malas lenguas dicen que Murray, tras leer el guión, lo hizo trizas y se lo envió a Aykroyd y Ramis con una nota que decía: “Nadie quiere ver a unos viejos gordos persiguiendo fantasmas”.

– Tras Año Uno el guión de Stupnisky y Eisenberg se desechó y se empezó a trabajar en un nuevo argumento a cargo de Ethan Cohen (responsable de Tropic Thunder o Men in Black III) bajo la supervisión de Ivan Reitman, que volvería como director. En esta nueva trama, el protagonismo recae sobre cuatro estudiantes de Columbia que participan en un experimento de física de partículas. Las investigaciones desencadenan una ruptura en los cuatro planos de la existencia, un problema que sólo un nuevo grupo de cazafantasmas puede resolver. Tras el fallecimiento de Harold Ramis en febrero de 2014, Reitman abandonó la dirección, pero quiso seguir participando como productor. Aunque la muerte de “Egon” podría haber puesto punto y final al proyecto, el estudio aseguró que seguía adelante (hasta se habló de un cameo del fantasma de Spengler), con vistas a empezar a rodar a comienzos de 2015. Nunca siguió adelante.

Guía de Espíritus Tobin: una puerta al otro mundo

Muchos sois los que nos habéis preguntado qué es y en qué consiste la Guía de Espíritus Tobin que ofrecemos como anexo al ejemplar de Los Cazafantasmas. Pues bien, para empezar hay que decir que se trata de un viejo libro que existe en el universo de lo cazafantasmas, que sirve al equipo como referencia para saber más sobre todo tipo de espectros y espíritus, y así poder enfrentarse mejor a ellos. La primera referencia aparece en la película original, en la que Egon menciona lo que sabe sobre Ivo Shandor (el constructor del edificio de Dana) porque lo leyó en esta guía. A partir de ahí, ha aparecido muchas veces en la serie de dibujos, los cómics, e incluso tiene un papel importante en el videojuego oficial de 2009.

Tobin_01

Lo que nosotros ofrecemos es una réplica parcial de este libro; una selección de los mejores artículos contenidos en la guía para disfrute de todos los fans. Además, el ejemplar a partir del cual hemos hecho la selección es el del mismísimo doctor Egon Spengler, quien antes de pasar a mejor vida el año pasado, tuvo a bien incluir todo tipo de anotaciones para poner al día la información de Tobin (cosa de agradecer, porque al ser antigua estaba muy desactualizada).

Tobin_02
La guía abre con algunos datos básicos para situarnos antes de empezar nuestra cacería sobrenatural. Una breve biografía del misterioso autor, John Horace Tobin, acompañada de su famoso sistema de clasificación de entes paranormales, además de otras curiosidades como los tipos de ectoplasma que existen (porque sí, hay “mocos” de varios tipos).

Tobin_03
Le siguen las entradas de las criaturas del fantasmundo más legendarias, como Moquete, Gozer el Gozeriano, Ivo Shandor, Mr. Stay Puft Marshmallow Man, los hermanos Scoleri o Vigo El Cárpato, cada una con los datos clave para saberlo todo sobre ellos. La categoría, el nivel, los poderes y una extensa biografía repleta de curiosidades que responderán a muchas de las dudas de los fans. ¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene Moquete? ¿Quién era la bibliotecaria fantasma y cómo acabó así? ¿Cómo se ganó Vigo sus muchos apodos? ¿Qué otras formas adoptó Gozer destruyendo mundos? ¿Quién era realmente Ivo Shandor?

Tobin_05

Esta guía responderá a esos y muchos otros misterios. Y para redondear, con las anotaciones a mano del doctor Spengler, rememorando aventuras pasadas y aportado aún más datos que complementan la información anterior.

Tobin_04

La guía se presenta en formato A-5 (igual que el fanzine), incluye ilustraciones y está impresa en un papel especial tipo pergamino, que simula papel envejecido. Su precio es de 4’95 euros, y se puede pedir tanto suelta como en pack con el número 02 de Back to the Culture. ¡Un objeto de coleccionista que como fan no te puedes perder!

¿A quién vas a llamar? ¡A los Cazafantasmas!

Ya lo veníamos avanzando desde la última página de nuestro primer número. El monográfico de Las Tortugas Ninja terminaba con la revelación de quiénes serían los protagonistas de nuestro segundo número. Estamos trabajando a tope para que lo más pronto posible esté listo el segundo monográfico. Con él llegan los mejores, los magníficos, los auténticos… ¡Cazafantasmas!

Cazafantasmas N#2

Ray, Egon, Winston y Peter se pasearán por nuestras páginas en todas sus versiones en textos sobre las películas, los cómics, las series de televisión, el merchandising, los juguetes, videojuegos, música… ¡y mucho más! Con entrevistas, publicidad retro, curiosidades y anécdotas de la época y hasta la actualidad. El particular homenaje de ‘Back to the Culture’ a los inmortales personajes creados por Dan Aykroyd, Ivan Reitman y Harold Ramis que el año pasado cumplieron su treinta aniversario.

Cazafantasmas muestra

¡La retro-aventura continúa y esperamos que sigáis con nosotros!

Pronto más información sobre cómo hacerse con un ejemplar.