Cementerio de Escenas IV: Sonidos del más allá

Una vez más, volvemos al cementerio para echar un vistazo a las curiosidades musicales del universo Cazafantamas. Desde el tema principal, pasando por el compositor Elmer Bernstein y los cameos en otros medios como videojuegos. ¡Cargad los packs y adelante!

– El origen del tema Ghostbusters hay que rastrearlo hasta el sesudo Egon, Harold Ramis en persona. Según el cómico, “me gusta llevarme reconocimiento por la canción, porque hubo un momento que le dije a Ivan: ‘Necesitamos un canción como la de la serie clásica de Batman. Si tuviéramos una canción en la que un coro gritara: ¡cazafantasmas!, el público respondería gritando al unísono”. A Reitman le encantó la idea, y se la trasladó a los directivos de Columbia Pictures. Pero Lo que estaba claro es que la película necesitaba un tema central.

– Después de algunos intentos infructuosos, el proyecto recayó sobre un joven cantante de Detroit, el afroamericano Ray Parker Jr.. Ray era un amante del soul y el Rhythm and blues que había empezado a despuntar en los 70, colaborando con artistas de la talla de Steve Wonder, Barry White, Aretha Franklyn, Tina Turner o Diana Ross.

grant_g_lewis_6401– El cantante y compositor Huey Lewis denunció a Ray Parker Jr. por plagio. Según Lewis, Parker le había copiado la melodía de una canción suya, “I want a new Drug”, parte de su último disco lanzado en septiembre del año anterior. Los dos músicos llegaron a un acuerdo para evitar pasar por los tribunales, acuerdo que nunca se filtró y que incluía una cláusula que les prohibía volver a hablar del tema. Sim embargo, en 2001, Lewis rompió el silencio admitiendo que Columbia Pictures le había pagado una buena suma para que se olvidara del asunto.

– El tema principal, vino acompañado de un videoclip que también tuvo muy buena recepción. Aquellos años fueron el auténtico boom de los clips musicales gracias al lanzamiento de canal MTV en 1981. Sin embargo, no era un secreto que los cantantes negros tenían dificultades para hacerse un hueco. Michael Jackson rompió ese maleficio con su Thriller en 1983 (el videoclip más exitoso de la historia), y poco después le siguió Ray Parker Jr. con Ghostbusters. El concepto era cuanto menos chocante, porque Ray era un cantante asociado a románticos temas dirigidos al público femenino, nada de fantasmas ni efectos especiales.

26426_Elmer_Bernstein_Wallpaper– El veterano compositor Elmer Bernstein hizo un gran trabajo con la banda sonora. En palabras del director: “Recuerdo cuando tocó el primer tema (la escena de la biblioteca) usando el Ondas Martenot, un instrumento de teclado del siglo XIX que suena como un sintetizador, y consigue ese sonido tan alto, tan espiritual y fantasmal”. Un tono inquietante repartido por diferentes escenas que encajaba muy bien con la producción, porque tampoco resultaba demasiado terrorífico.

– Al contrario que el soundtrack, la BSO no se editó hasta 2006 (dos años después de su muerte), gracias a Sony y el trabajo del sello discográfico Varèse Sarabande. Son 39 pistas (algunas de ellas inéditas) que merece la pena recordar, con un peso fundamental en el ritmo y el tono, reforzando los momentos cómicos y acompañando con intranquilizadores crescendos las escenas más terroríficas.

– El tema de Los Cazafantasmas II (“On our Own”, de Bobby Brown) funcionó de maravilla. El single se mantuvo en el número 1 de las listas R&B americanas durante una semana, y en el número 2 de las mejores 100 canciones del momento durante tres semanas. Como curiosidad, este tema se puede escuchar en el videojuego Grand Thef Auto V, en la emisora Non-Stop Pop FM. Tras la película, Brown logró algunos éxitos más con su tercer disco, antes de casarse con la artista Whitney Houston y comenzar una larga y tortuosa trayectoria de abusos, drogas y alcoholismo. Volvería a la música, pero nunca recuperaría la categoría de estos años.

rundmc– Para la secuela, el grupo Run-D.M.C. se encargó de versionar el tema principal. El trío de Queens formado en 1981 fue uno de los más influyentes en las escena hip hop a lo largo de toda la década, impulsores de la línea new school junto con LL Cool J, los Beastie Boys y Public Enemy. Se le ha calificado muchas veces como “el mejor grupo de Hip Hop de todos los tiempos”, y no es para menos. Entre sus logros está popularizar el género como nadie lo había hecho hasta ese momento, consiguiendo el primer disco de oro, disco de platino y la primera nominación a los Grammy del rap. También fueron los primeros raperos en emitir un videoclip en la MTV y en protagonizar una portada de la Rolling Stone, y los únicos en participar en el legendario concierto Live Aid de 1985.

– En la mayoría de los videojuegos se conservó el tema central, empezando con los primeros de 1984 y sus meritorias versiones de 8 bits en Commodore 64 o Apple II. Incluso en Los Cazafantasmas: El Videojuego se recuperó la banda sonora de Bernstein. Pero más allá de eso, llama la atención que incluyeran la canción como complemento de otros juegos. Se puede tocar en Beatmania IIDX14: Gold y en Lego Rock Band (versiones de consola y Nintendo DS) para exorcizar una mansión poseída por fantasmas. Y bailar en el título de Ubisoft Just Dance 2014, con una coreografía pensada para tres jugadores como los cazafantasmas K-bigpicy un cuarto como Moquete. Un ejemplo más de cómo, a lo largo de las décadas y por muchas versiones y remixes que se hayan hecho, el tema de Ray Parker Jr. sigue siendo el más asociado con la franquicia.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s